Page 146 - Imprimir
P. 146

entero postal administrativo

           Enteros  postales  de  uso  exclusivo  por  o  para  la
           Administración del Estado.








           entero postal con franqueo múltiple



           En puridad, debería de hablarse de enteros con varios
           signos de franqueo impresos. Se trata de sobres ente-
           ropostales de diferentes países, a los que, en lugar de
           un solo signo de franqueo, como es lo usual, se les
           imprimen  varios  de  ellos  para  completar  la  tarifa
           postal del servicio, también impreso, al que han sido
           destinados.
           Obviamente, y al igual que todos los enteros no ven-

           didos, un nuevo cambio en la tarifa los convierte en
           obsoletos y hay o que reimprimirles sellos adicionales
           o complementarlos con sellos convencionales.


           entero postal con sobretasa



           Los primeros enteros postales emitidos con sobretasa
           (y cuyo importe no figuraba en ellos) corresponden al
           llamado  Golden Jubilee of uniform penny postage emitidos
           por  Gran  Bretaña  en  1890  que  con  un  facial  de  1
           penique  fueron  vendidos  por  un  chelín  o  seis
           peniques (sobre o tarjeta) a beneficio de la Fundación
           Rowland  Hill  de  huérfanos  de  Correos  (Cincuen-
           tenario del franqueo mediante sellos).



           entero postal conmemorativo



           Aquel que se emite en recuerdo de alguna persona o
           de algún acontecimiento. El primer E.P. conmemora-
           tivo fue emitido en los EE.UU. con motivo de la Ex-
           posición del Centenario que se celebró en Filadelfia
           en 1876.
           Se imprimieron dos sobres con idéntico diseño en el
           signo de franqueo y un valor de 3 centavos en colores
           verde y rojo respectivamente.











           entero postal de iniciativa privada

           Son  concesiones  que  la  autoridad  postal  concede  a
           particulares  para  que  éstos  puedan  timbrar  efectos
           postales de su propiedad, generalmente con fines pu-
           blicitarios, como tarjetas, sobres, cartas-tarjetas, etc.


                                                            146
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151