Page 165 - Imprimir
P. 165

faja de periódicos


             Entero  postal  constituido  por  una  banda  de  papel
             con un sello u otro signo equivalente al franqueo es-
             tampados.  Se  utiliza  para  el  envío  de  publicaciones
             periódicas o impresos. Sus diseños, faciales y colores
             varían  en  función  de  las  tarifas  especiales  para  im-
             presos aplicadas en cada momento según el peso del
             envío.




             faja timbrada

             Banda de papel entero postal que se utilizaba para el
             envío de periódicos y de otro tipo de publicaciones e
             impresos.  En  España  se  utilizaron  en  tiempos  de
             Alfonso XIII, con sellos impresos tipo Medallón.
             Ver:
                - faja periódicos








             Falange Española / Viñeta de…


             La  organización  política  “Falange  Española  Tradicio-
             nalista y de las J.O.N.S.” emitió durante la Guerra Civil
             (1936-1939)  numerosas  viñetas  que  autorizadas  o
             consentidas,  incluso  cuando  se  especifica  “Sin  valor
             postal”,  aparecen  adheridas  en  cartas  y  otros
             documentos postales y administrativos.






             falsificador


             Dícese de la persona que falsifica.
             Desde la aparición del sello, hubo numerosos espe-
             cialistas en este “arte” destacando Sperati, o los espa-
             ñoles Seguí y Fournier.
             Ver:
                - Sperati
                - Seguí







             falso



             Palabra con la que se conoce a cualquier sello, marca,
             manipulación del franqueo de una carta, etc., realiza-
             dos por particulares con ánimo de defraudar, ya sea al
             correo  ya  a  los  filatelistas.  Sin  duda,  el  mayor  falsi-
             ficador de la historia de la filatelia fue el italiano Jean
             de Sperati (1884-1957), un excelente grabador famo-
             so por la perfección de sus imitaciones.

                                                           165
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170