Page 214 - Imprimir
P. 214
iniciativa privada / Sellos de…
Manipulación de los sellos de correos en uso reali-
zada a iniciativa de un particular sin autorización ni
del correo ni de autoridad gubernativa alguna. Se
trata de la reimpresión de leyendas diversas en los
mismos que, en algunos casos, hasta les pueden cam-
biar la función para la que fueron emitidos. En mo-
mentos de confusión institucional (guerras, por ejem-
plo), los correos suelen ser tolerantes y circulan la co-
rrespondencia franqueada con estas “fantasías”, pen-
sadas, en esencia, más para el negocio privado, que
para el servicio postal. Es el caso de las “sobrecargas
patrióticas” españolas de los años 1936 y 1937 (Guerra
Civil).
innovación
Criterio de evaluación, dentro de la Filatelia
Temática, se evalúa la importancia de introducir,
enfoques o aspectos diferentes a temas ya tratados o
la rareza del tema elegido por su novedad. La
puntuación asignada es hasta de 5 puntos.
inscripción
Conjunto de textos, números, signos, etc. distintos de
la imagen que forman parte de un sello u objeto pos-
tal. Su conocimiento permite conocer el país emisor,
su valor facial, su año de emisión, el motivo del sello,
etc.
También puede aplicarse a las leyendas de un mata-
sellos, rodillo, franquígrafo, etc.
inscripción al dorso
Inscripción (leyenda, numeración, etc.) que aparecen
en el reverso de un sello u otro objeto postal, pu-
diendo ser incluso de carácter publicitario, turístico,
etc.
Valga como ejemplo la numeración de los sellos pro-
cedentes de bobinas, para expendedoras automáticas.
Los trípticos de algunos valores de las series básicas
españolas de 1970 a 1984.
inscripción marginal
Texto que se imprime en los márgenes de una hoja
de sellos con indicaciones relativas al uso a que se
destinan, motivo de la emisión la cantidad de éstos en
cada pliego, a la fecha de su emisión, etc.
214