Page 25 - Imprimir
P. 25

acuerdos postales



             Se trata de acuerdos entre administraciones postales a
             fin  de  regular  sus  actuaciones  mutuas  y  agilizar  la
             circulación  de  la  correspondencia.  En  el  siglo  XIX,
             las  relaciones  entre  las  diversas  administraciones  se
             hicieron tan complejas que fue necesario la creación
             de  un  ente  supranacional  regulador.  Nació  así  la
             Unión Postal Universal, hoy organismo especializado
             de la ONU, en la Conferencia de Berna (Suiza) de 15
             de  septiembre  de  1874,  bajo  el  proyecto  y  la
             coordinación del alemán Henry von Stephan. Uno de
             estos acuerdos previos a la UPU,  concretamente, el
             de  España  con  Bélgica,  tuvo  como  consecuencia  la
             aparición de los nueve sellos de 19 cuartos españoles,
             emitidos entre 1861 y 1870.



             acumulación


             No  es  sinónimo  de  colección  sino  más  bien  su
             antónimo  filatélico,  en  la  medida  en  que  la  acumu-
             lación implica amontonamiento desordenado de ele-
             mentos postal-filatélicos, sellos, cartas, etc., en canti-
             dad indeterminada. Pero sí es a veces el preludio, el
             paso previo, de una colección en la medida en que, de
             ese conglomerado, y seleccionando las piezas que nos
             interesen,  se  puede  construir  y  desarrollar  un  con-
             junto armónico si éste es acorde con un plan y una
             secuencia concebidos previamente por el filatelista.




             acuse de recibo



             También  llamado  acuse  de  recepción  o  aviso  de
             recibo  es  un  servicio  de  correos  con  el  que,  por
             medio  de  una  tarjeta  o  formulario,  se  comunica  al
             remitente que su envío certificado o giro postal se ha
             entregado  al  destinatario  previa  firma  o  identifica-
             ción.  Tiene  valor  legal  a  efectos  administrativos.
             regulados  desde  el  siglo  XIX  en  los  correos  nacio-
             nales,  se  incluyó  en  la  normativa  de  la  UPU  como
             AVIS de recepción y la indicación AR.

             Algunos  países  emitieron  sellos  específicos  para  el
             abono de la tarifa del servicio con la indicación AR
             pero normalmente se emplean con sellos ordinarios.




             adarme



             El adarme es una antigua medida de peso usada en
             España y equivale a la dieciseisava parte de una onza
             (28,7 gramos). Ésta, a su vez, se dividía en tres “tomi-
             nes”  ó  16  adarmes,  equivalentes  a  1,79  gramos.  El
             adarme fue tomado como unidad de peso referente
             para  la  aplicación  de  las  tarifas  postales  antes  de  la
             adopción del sistema métrico decimal.

                                                           25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30