Page 40 - Imprimir
P. 40
Andalucía Baja / De arcació de…
“SELLO DE ANDALUCIA BAJA” y “Demarcación postal nº 25” según el Decreto de 6 de agosto
de 1779 de “Demarcación de partidos y asignación de los sellos que deberán usarse en sus respectivas Estafetas
para distinguir y señalar los Pliegos y Cartas de la correspondencia que saliese de ellas”.
También a veces “ANDALUCIA BAXA”, “ANDALUCIA VAXA” y “ANDALUCIA BAJA”
En esta demarcación Écija, Granada, Málaga y Sevilla eran “CAJAS PRINCIPALES”, y Alcalá
de Guadaira, Algeciras, Almería, Aracena, Baza, Carmona, Guadix, Huelva, Loja, Osuna, Ronda,
San Roque, Ugijar/Ujijar, Vélez Málaga eran “CAJAS AGREGADAS DE SUELDO FIJO”.
Andorra
El pequeño Principado de Andorra, entre España y
Francia, con una superficie de 465 kilómetros cuadra-
dos y una población de unas 35.000 personas, es in-
dependiente desde el siglo XI, y la jefatura del Estado
la ostentan el obispo de La Seo de Urgel (España) y
el Presidente de la República Francesa.
Tras el VI Congreso de la Unión Postal Universal
(Roma, 1906) España se hizo cargo del servicio pos-
tal del Principado, aunque durante mucho tiempo un
recadero recogía y entregaba la correspondencia fran-
queada con sellos españoles en La Seo de Urgell.
Por Real Orden de 18 de noviembre de 1927 se reor-
ganizó el servicio, que comenzó a funcionar el 1 de
enero de 1928. Inicialmente se utilizaron sellos espa-
ñoles, solo reconocibles por el matasellos; el 28 de
marzo de 1928 se comenzaron a usar sellos españoles
sobrecargados “ANDORRA” y en 1929 empezaron a
usarse emisiones específicas. A partir de octubre de
1979 los textos de los sellos aparecen en catalán, idio-
ma oficial de ANDORRA.
Con el servicio postal español coexiste el francés, con
emisiones y tarifas diferentes.
40