Page 70 - Imprimir
P. 70
cancelación - cancelar
Inutilización de un sello mediante matasellos, pluma,
pincel o incluso bolígrafo, de manera que no se pue-
da volver a emplear fraudulentamente para estafar al
correo como nuevo franqueo de la correspondencia.
También sinónimo de matasellado si se trata de
cancelación postal.
cancelación a pluma
Anulación de un sello realizada mediante pluma, en
forma de raya, cruz, aspa, etc. a falta de cuño en las
oficinas de correos. A pesar de que las normativas
postales prohíben este tipo de prácticas, a veces lo
utiliza personal no muy cualificado, incluso a bolí-
grafo.
Este tipo de material moderno, a priori, no es aconse-
jable incluirlo en una colección filatélica.
No se debe confundir esta operación postal en tiem-
pos modernos, con la época clásica (segunda mitad
del siglo XIX) donde en algunas circunstancias (car-
tas entre carterías sin pasar por una Administración)
se cancelaba a pluma.
cancelación de a bordo
Matasellos utilizado en buques militares, de pasajeros
o mercantes, zeppelines o aviones comerciales como
el DO-X, cuando disponían de oficina de correos a
bordo autorizada a tramitar correspondencia.
cancelación de llegada
También “matasellado a la llegada”. De acuerdo con las
directrices de la UPU, si un envío postal llegaba con
sellos sin cancelar, el Correo del país receptor estaba
obligado a inutilizarlos a fin de que no pudiesen ser
reutilizados. Tal práctica dio lugar a interesantes pie-
zas de colección con sellos de un Estado y matasellos
de otro.
cancelación de salida
Fechador aplicado en origen para poder controlar la
procedencia y fecha de la carta, a efectos de tarifica-
ción, y el tiempo que tardaba entre origen y destino.
Matasellos de salida que se aplica en la corresponden-
cia con sellos.
El fechador "Baeza" tenía este objetivo.
70